• Teléfono: (998) 887 6101
  • Email: info@ampicancun.com
  • Inicio
  • Propiedades en Venta
  • Propiedades en Renta
  • Afiliate
  • Capacitación
  • Directorio
  • Noticias
  • Contacto
Unidad del sector inmobiliario principal reto para estimular un desarrollo sustentable: AMPI

Unidad del sector inmobiliario principal reto para estimular un desarrollo sustentable: AMPI

2020-03-13 10:26:08 AMPI Cancún Quintana Roo
Facebook Twitter Youtube Instagram Mail

Cancún, 11 de marzo.? La AsociaciOn Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) trabaja en busca de la unidad del sector empresarial, en especial del inmobiliario, para estimular un desarrollo sustentable y sostenible ante el reto que presenta el futuro de un crecimiento de la infraestructura hotelera, con inversiones muy grandes, y el riesgo de que la ciudad se quede atrAs, manifestO su presidente, Miguel Angel Lemus Mateos.?Es ah? donde estamos trabajando en cinco ejes con los gobiernos del Estado y municipal: infraestructura, lo que es agua, luz y drenaje; movilidad, para determinar junto con el Implan hacia dOnde deben moverse los ejes viales principales y secundarios; asentamientos irregulares, principal problema de Benito JuArez, donde miles de familias viven en esa situaciOn e inyectan sus aguas residuales al manto freAtico; espacios pUblicos y residuos sOlidos.Con esos cinco ejes y la sociedad organizada, las asociaciones, desarrolladores inmobiliarios y gobiernos municipal y estatal podemos empezar a hacer un plan de aqu? a 10 a?os para ir regularizando la infraestructura que requiere Benito JuArez?.SegUn dijo, hay recursos para atender esos problemas, y es con la recaudaciOn de impuestos y aportaciones especiales que hacen los desarrolladores inmobiliarios en su expansiOn y crecimiento.?Los desarrollos de la zona hotelera no tienen problema, ya estA aprobada su MIA y tienen sus permisos municipales?.Sin embargo, dijo que en Benito JuArez hay 290 mil tomas de agua para toda la poblaciOn y cerca de 320 mil cEdulas catastrales, aunque no todas tienen agua. Aparentemente el 94 por ciento estA cubierto de agua potable y el 87 por ciento por drenaje.Esas 290 mil tomas generan .75 de drenaje diario por vivienda, es decir, si son 2 mil litros por vivienda a .75 entre 24 horas y 60 minutos, tenemos una descarga de 1 mil 600 litros por segundo que se canalizan a siete plantas de tratamiento en el municipio, cada una con diferente capacidad, en promedio 400 litros por segundo, de modo que son 2 mil 400 litros por segundo que trata Aguakan, cuando tenemos 1 mil 600-1 mil 800 litros por segundo.?La cobertura de drenaje estA bien, pero hay que planear el crecimiento de las zonas de vivienda social, a las que debemos procurar que se dote de agua, drenaje, vialidades y espacios pUblicos?.InsistiO en que la zona hotelera, con 30 mil llaves, no tiene problema.?Si genera 30 mil litros por segundo, no llega ni a 600 litros por segundo de descarga diaria y tiene tres plantas que en conjunto sacan 1 mil200-1 mil 300 litros por segundo. QuizA se sature en horas o d?as pico, pero no mAs?.Sin embargo, los hoteles, a diferencia de una colonia popular, pueden poner sus plantas de tratamiento y el problema se resuelve.

Noticia Anterior INAUGURAN LA EXPO INMOBILIARIA QUINTANA ROO ‘INVESTMENT SUMMIT 2020’ EN Cancún
Siguiente NoticiaAMPI Cancún renueva mesa directiva
Comentarios (0)
Deja un Comentario
  • Últimas Noticias

Tweets Recientes

  • Certificaciones
  • Galería
  • Linea de Tiempo
  • Eventos
  • Aviso de Privacidad

EVENTOS

  • BOOTCAMP CEAL

Newsletter

Recibe las últimas noticias

Acceso Socios AMPI
Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios del Estado de Quintana Roo, A.C. © 2023